martes, 6 de octubre de 2009

Análisis por palabra

Una de las preguntas abiertas que se pueden contestar voluntariamente en Osobuk es "¿Qué nos podés decir de vos (o ustedes en caso de ser una paraje)?
Con el fin de analizar lo que contestaron los miembros de la red social con más frecuencia se hizo un análisis por palabras significativas (sin artículos, conjunciones, etc.), contando las veces que aparecían determinados términos.
Aquí algunos de sus resultados:

  • El 57% de los miembros de Osobuk (2262 personas) completaron algo en esta pregunta. O sea que el 43% no puso ni una sola palabra para describirse o contar algo de sí mismo, o de lo que busca... quedan por delante varios análisis en este sentido, con el fin de, por ejemplo, correlacionar personas que responden (o no) versus cantidad de amigos, respuestas, participación... y si se les pregunta directamente, sentimiento respecto de la red social.
  • Los verbos son los que más aparecen. El de mayor frecuencia, obviamente dado que se trata de una pregunta de autodescripción es el verbo "Ser", presente en el 61% de las respuestas. El siguiente es "Gustar", presente en el 31%. Luego aparece "Buscar" con el 24%, "Conocer" con el 15% y "Tener", el 10%.
  • El sustantivo (y derivados) más utilizado en las descripciones es "Amistad" (amigo, amistades, etc.), presente en el 26% de las respuestas. La siguiente palabra es... si, "Oso", presente en el 23%. Luego vienen "Persona" y "Gente", ambos con un 14%; "Años" (se usa para detallar la cantidad de años de vida, de pareja, etc.), un 12%; y "Tipo", un 11% (generalmente usado como sinónimo de "Persona").
  • El adjetivo más usado es "Tranquilo", que aparece en un 12% de las respuestas dadas. Y si... son muchos los que se califican a si mismos de "Tranqui"...
  • Otras palabras muy usadas (que van de un 9% a un 4% de aparición en las respuestas) son, en orden: Gordo, Masculino, Hacer, Ganas, Vida, Peludo, Hombre, Cariñoso, Sexo, Poder, Onda, Yo, Pareja, Activo, Solo, Compartir, Ver, Hola, Encantar, Pasivo, Música, Querer, Maduro.
  • La tabla de palabras extraidas incluye 106 términos que van desde "Ser" (y derivados) que se menciona 1388 veces, hasta "Participativo", que se menciona en 6 casos. Con estas se analizaron 11827 palabras sobre un total usado (limpio) de 23473.

¿Qué buscan los miembros de Osobuk?

Una de las preguntas, a ser contestada voluntariamente, que los miembros de Osobuk pueden contestar es "¿Qué te gustaría encontrar en Osobuk?".
La gente puede optar por una, varias o ninguna de las siguientes alternativas: Amigos, Diversión, Sexo casual, Lo que se dé, Pareja, Compartir mis gustos, Solo soy un espectador, No me jodan y el famoso... Eh... Nada.

Aqui presento los resultados del análisis sobre los 4002 casos:

Pareciera ser que el "ganador absoluto" es, con un 64% del total de la gente, un "Vengo a buscar amigos" .
Lo sigue de lejos un "Vengo a buscar lo que se dé" con un 36%; "Diversión" y "Sexo Casual", ambos con un 32%, "Compartir mis gustos" y "Pareja" con un 29% y 28% respectivamente.
Poca gente no eligió alguna de las opciones: Solo el 15%. Y muchos menos optaron por "Solo ser un espectador", "Eh... Nada" y "No me jodan" (con 5%, 3% y 2%)... cosa que parece razonable, teniendo en cuenta que si se tomaron el trabajo de entrar a la red social, por lo menos lo están haciendo "para ver que onda"...

Ahora bien. Hay algo que en todo esto hace ruido... ¿Qué se entenderá por lo de entrar a una red social para "encontrar amigos"? ¿Será esto realmente lo que la gente busca o se tratará de un eufemismo por otra cosa? ¿Porqué la búsqueda de Sexo, Diversión y Pareja dió tan "bajo"? ¿Será que no tiene tan buena prensa, o no está tan bien visto el declarar abiertamente que uno entra a una red social de OSOS Y CAZADORES... y con orientación sexual declarada, que viene a buscar algo más que amigos? ¿Será que la gente prefiere más a los amigos que al sexo o la pareja? Si las opciones no son excluyentes... ¿Porqué la gente puso "Amigos" el doble de veces que "Diversión"? ¿Será que no les gusta divertirse entre amigos o que la palabra diversión se toma de otra forma? ¿O será que en Osobuk quieren encontrar un amigo para ir a "divertirse" a otra parte?
Bueno, por supuesto que queda la opción de que la gente entre a Osobuk realmente para encontrar amigos... por lo menos... quizás esta sea la "puerta de entrada" en común para conocer a otros con cosas en común con nosotros. Quizás lo que una persona viene a buscar a una red social es dejar de estar solos o enriquecer nuestras relaciones sociales... justamente.

Como bien se dice por ahí... cuanto uno más aprende, más se da cuenta de todo lo que no se sabe...

Parejas por clasificación

Del total de miembros analizados (4002), alrededor del 6% (239) declaran estar en pareja.

Ahora bien, si comparamos la la proporción de gente que dice estar en pareja por autoclasificación, obtenemos lo siguiente:
Revisando los resultados podemos ver que tanto quienes se autoclasificaron como osos o cazadores están en el promedio general (6%), con una leve ventaja de estos últimos.
Sin embargo, cuando analizamos las cifras de los cachorros y de los daddies, vemos que estan bien por encima de este promedio. Lo curioso es que, si consideramos que la ventaja de los daddies está dada por su edad, esto no tendría sentido sobre los cachorros... ¿O será que los unos están en pareja con los otros? ¿Será que así como Osos y Cazadores, cuando hablamos de Cachorros y Daddies... se ha formado una pareja? :-)
En el otro extremo quedaron los Chubbies, que a pesar de compartir ciertas características con los osos, y en contra de lo que se piensa en la cultura osuna y su parentezco tan cercano con los gorditos, estos parecen estar mucho menos en pareja que el resto...
Obviamente nadie está diciendo que estar en pareja sea mejor o peor que no estarlo... solo estamos analizando cifras comparativas por autoclasificación.

Desde otro punto de vista es que el 94% de la gente que está en la red no está en pareja o no lo declara... Esta parece ser una característica importante de las redes sociales, ya que aquí se evidencia, o bien la soledad (preferida o accidental) de los gays, o bien que estas herramientas son preferidas por los solteros para encontrar gente (parejas, compañeros, amigos, sexo, etc.).

Clasificaciones compartidas

Una de las particularidades en la autoclasificación de los miembros de Osobuk está dada por las "categorías compartidas", es decir, el identificarse con varias opciones (por ejemplo Oso y Cazador).

A continuación se exponen los datos sobre clasificaciones compartidas:

El 13% de los Cazadores se identificaron también como Osos.
En este caso, me remito a las observaciones efectuadas en la nota anterior (Autoclasificaciones)

El 24% de los Cachorros se identificaron también como Osos. O si se quiere ver al revés, el 76% de los Cachorros no se ven a si mismos como Osos.
Es interesante pensar estas proporciones desde dos puntos de vista: El 76% de los Cachorros cree que no son Osos quizás por una cuestión de edad (habría que correlacionar edad con clasificación... tarea para más adelante), o porque no dan el tamaño, la onda o cualquier otra exteriorización... o sentimiento. El otro punto de vista es que el 24% de los Cachorros piensa o siente que se pueden compartir ambas clasificaciones... o sea, ser Oso y Cachorro al mismo tiempo. Si el ser Cachorro es una subespecie del conjunto "Osos", entonces tienen toda la razón del mundo... ahora que si Cachorro y Oso son dos caracterologías distintas (conjuntos disjuntos) entonces tienen razón los del 76%... ¿O los dos?

Las proporciones de Chubbies que se identifican como Osos son similares a la de los cachorros: 26% de los Chubbies se identifican también como Osos.
Aquí hay observaciones similares a las anteriores: el 74% de los Chubbies no se sienten Osos (quizás porque le falten pelos, o les sobren quilos, o se sientan más afeminados, o no condigan con la cultura osuna...). Y en esto coinciden con la mayor parte de la bibliografía al respecto que separa a los Chubbies de los Osos, como dos clasificaciones distintas y excluyentes.
Sin embargo, un 26% de los gorditos se siente también Oso... ¿Porqué será? ¿Será?

Un caso aparte lo constituyen los Daddies: El 40% dice también ser Osos (visto desde otro punto de vista, el 7% de los Osos dicen ser Daddies).
En este punto me gustaría detenerme un poco. No me extraña que el 40% de los daddies se sientan osos desde el momento en que la edad media de los miembros ronda los 35 años o más. De hecho, me extraña que solo el 7% de los Osos digan ser también Daddies... Si tenemos en cuenta que una persona puede ser padre ya desde muy joven y que, digamos, los típicos padres van de los 25 a 40 años, uno podría suponer que más Osos (que vimos que tienen una enorme proporción de miembros en ese rango) debería haberse autoclasificado como "papito"... Entonces uno podría pensar en varias cosas:

* ¿Será que cuando la gente piensa en "Daddy" piensa en alguien mayor? ¿Quizás un "abuelito" más que un "papito"?
* ¿Será que como el universo de los osos pareciera "empezar" más tarde que el de los gays en general (un corrimiento de edades de los "veintes" a los "treintas"), los "papitos" de estos también sufren un corrimiento siendo mayores que los verdaderos padres?
* ¿Será que los osos en general también llevan el "estigma de la juventud" de la sociedad en general, no viendo con buenos ojos el ser "mayores" y menos autodenominarse Daddies?
* ¿Será que no se entiende bien el término Daddy por estar en inglés o ser de una cultura foránea?
* ¿Será que simplemente no se sienten "papitos" para nada? (ya sea por ser gays o porque no sienten "instinto protector" o similares)

Sea como sea, creo que el tema da para más. Sobre todo sabiendo que, como veremos en próximos resultados del análisis, hay un gran volumen de gente dentro de la red buscando gente madura (son más los buscados que los que se declaran como tales).

lunes, 5 de octubre de 2009

Autoclasificación de los miembros de Osobuk

Al momento de ingresar, o con posterioridad, los miembros de Osobuk se pueden, sin obligación, clasificar a sí mismos en alguna de las siguientes "categorías": Oso, Cazador, Cachorro, Chubby (gortido), Daddy (papito), CaZado (en pareja), Otter (nutria, es decir peludo pero flaco), Leather/BDSM (fetichista del cuero o que gusta del sexo sado masoquista y/o de dominación), y "Eh... nada" (para quienes se sienten fuera de cualquiera de las otras, haciéndonos eco de una expresión muy utilizada en nuestros días).

A continuación se muestran los gráficos que exponen la distribución de categorías entre los miembros de Osobuk. Téngase en cuenta que los miembros pueden elegir entre una, más de una o ninguna de las categorías mencionadas:


Aquí otra forma de ver la información con lo que di en llamar la "O" de Osobuk:
Un punto para destacar es la cantidad de osos que se declaran a si mismos como cazadores, al mismo tiempo (osos cazadores de osos). Del análisis de las autocalificaciones surge el siguiente gráfico:

Lo curioso surge por el hecho de que en una encuesta que efectuáramos recientemente, el porcentaje de Osos Cazadores era mucho mayor que el aquí expuestos:
Según los datos de Osobuk: 11% de los osos dicen ser cazadores (o sea, gustar de otros osos)
Según la encuesta: 38% de los osos dicen ser cazadores de otros osos.

Esto puede ocurrir porque hay una gran confusión sobre lo que se considera un cazador y/o un admirador de osos. Por un lado están quienes creen que es una forma de describir a gente que no entra en ninguna de las clasificaciones físicas del mundo de los osos... es decir, si no es oso, ni chubby, ni daddy, ni cachorro, ni otter, etc... entonces, es cazador.
Otros creen que el término cazador se aplica a cualquier persona que gusta prioritariamente de los osos (o chubbies, según el caso).
Como en Osobuk el término se expone entre otros que designan mayoritariamente una forma física, como las antes descriptas, entonces los osos cazadores tienden a no autocalificarse como tal. Sin embargo, cuando a un oso se le pregunta de otra forma, como en la encuesta: ¿Qué tan cazador de osos te considerás? Entonces hubo muchos (un 38% de los osos) que se calificaron con un puntaje entre 7 y 10 en una escala del 1 al 10...
El tema de fondo es que, si bien ya hubo bastante información sobre lo que es un oso, y hay cierto consenso, no es lo que ocurre con los cazadores y admirandores, que en el "banquete de los osos" parecen ser meros invitados y es poco lo que se escribió o habló sobre ellos.
Sea como sea, parece que aquí tenemos un punto muy importante para trabajar en el futuro cercano.

Análisis por edades


Aquí llegamos a otro punto interesante de nuestro análisis. En el gráfico de aquí al lado se muestra la distribución de miembros de Osobuk por rango de edades. Como se puede ver, la edad de los miembros se distribuye como una "curva campana" teniendo por centro el rango de edades de 33 a 37 años.
Si extendemos el rango de 28 a 42 años (25% del rango etario analizado aproximadamente) cubrimos más de la mitad de la gente en Osobuk. Esto hace pensar que el "fenómeno" de osos y cazadores está centrado en gente "adulta".
Ahora bien, si revisamos estos datos contra la distribución poblacional en Argentina y contra el paradigma de que son los más jóvenes los que están más expuestos a herramientas como internet en general y las redes sociales en particular, nos encontramos con un contraste interesante.
Veamos la siguiente comparación entre la distribución porcentual de miembros de Osobuk versus la cantidad de personas argentinas que tienen edades en esos mismos rangos, según el último censo del año 2001 :
Se puede ver que la distribución de miembros en Osobuk es realmente distinta a la poblacional general. ¿Podremos concluir que los osos y cazadores se identifican como tales a una edad mayor que el común de la gente GLTTTBI (o heterosexual)?¿Será el mundo de los osos y cazadores un mundo más "adulto" que el del resto de la gente? Pareciera que la cultura osuna está haciendo centro lejos del "ideal de juventud" que prima en la sociedad en general, y el resto de la comunidad GLTTTBI en particular.
No hay que descartar la hipótesis de que los gays dediquen sus primeros años a "encajar" en el mundo gay general, atendiendo a propuestas más generales hasta que pasa el tiempo en sus vidas y, o bien "entran" sin querer en el colectivo osuno (por sentirse más gordos, peludos, mayores, fuera de moda, etc. que lo aceptado generalmente, entonces consideran a los osos como una alternativa ¿la única? viable) o bien porque acceden a más información, sabiendo de grupos osunos en los que se sienten más cómodos y/o se identifican con ellos... cosa que también, quizás llegue con la edad, las canas y el crecimiento mental y emocional.
Por ahora, y como decía, son solo hipótesis y necesitará mayor estudio. Lo cierto es que los datos muestran un interesante distingo en el mundo de osos y cazadores respecto de la edad de sus miembros.

Género de los miembros de Osobuk

No es difícil imaginarse que la gran mayoría de los miembros de Osobuk son hombres... aquí los datos:De 4002 miembros, solo 17 dicen ser del género femenino. 163... "no saben o no responden"... :-)